Pues sí, como quien no quiere la cosa los kilómetros se han ido acumulando ya hemos llegado a los primeros 1000. Si tenemos en cuenta que llevo pedaleando con la pequeñaja 9 meses (en verdad son 10 pero descuento el mes de vacaciones en el que la Brompton ha estado en dique seco) salen unos 111 Km al mes. Se que no es demasiado, pero hay que tener en cuenta que hasta el momento uso la bici exclusivamente para ir al trabajo. Esperemos poder seguir cumpliendo muchos mas e incrementar poco a poco la media.
A nivel mecánico, el balance de estos primeros mil no puede ser más positivo. No ha habido ningún problema (crucemos los dedos para que siga así por mucho tiempo). El mantenimiento y la atención que he tenido que prestarle ha sido mínima: limpieza, engrasado ocasional y control de la presión de los reumáticos. Sólo con esto la bici funciona como el primer día!
viernes, 25 de diciembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
Reseña de los pedales Wellgo QRD M111
No tengo grandes quejas de los pedales originales de la Brompton; tienen buen agarre y no flexan demasiado... siempre teniendo en cuenta que se trata de unos pedales plegables. Sin embargo, no me acababa de convencer la asimetría y el hecho de que si se pliegan de forma incorrecta pueden rascar el cuadro de nuestras queridas Brompton.
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de comprar a buen precio (35 € aprox.) los pedales Wellgo M11 en su versión extraíble (es decir los QRD-M111). Hoy tras varios meses de uso voy a comentar mis impresiones.
La presentación del pedal es sencilla. Los pedales vienen en una bolsa de nylon con sus correspondientes cierres rápidos. Se trata de unos pedales ligeros (310 gramos los dos pedales con los cierres). La plataforma del pedal esta hecha de una sola pieza de aluminio forjado con unos dientes para impedir que el pedal resbale. Las dimensiones del pedal son 12 cm x 6 cm x 1.9 cm (el perfil del pedal es bajo). Aunque sé que este tema es muy subjetivo, para mi la estética del pedal es muy atractiva. El color plata es muy similar al de las bielas de la Brompton y le sientan estupendamente.
La calidad del pedal es buena. Los rodamientos van algo duros, aunque esto se va corregido tras el uso. La parte en la que criticaría algo más el pedal es en el sistema de cierre rápido. Existen dos versiones de éste: una en el que el sistema de liberación del pedal sobresale en forma de pulsador metálico y otra totalmente cilíndrica en la que el pedal se libera presionando el anillo de plástico negro que rodea el pedal (los míos son de este tipo). El anillo de plástico se pude deslizar hacia la biela para bloquear la liberación del pedal y evitar que se salga accidentalmente (en la foto de abajo a la derecha).
El problema del sistema reside en que los cierres rápidos de Wellgo son algo voluminosos y esto puede molestar en pedales de perfil bajo. Aún así, cumplen perfectamente su cometido... aunque si los comparamos con los cierres de los MKS Espirit Ezy Superior de mi otra plegable la diferencia es considerable. Por contra, un punto a favor del sistema de QRD de Wellgo es que sus pedales automáticos son totalmente compatibles con las calas SPD de Shimano.
En cuanto el agarre de los M111 es bastante bueno en seco pero resbalan bastante en mojado. Esto se acentúa en algunos zapatos, dependiendo del material de la suela y puede resultar peligroso.
PROS:
CONTRAS:
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de comprar a buen precio (35 € aprox.) los pedales Wellgo M11 en su versión extraíble (es decir los QRD-M111). Hoy tras varios meses de uso voy a comentar mis impresiones.
La presentación del pedal es sencilla. Los pedales vienen en una bolsa de nylon con sus correspondientes cierres rápidos. Se trata de unos pedales ligeros (310 gramos los dos pedales con los cierres). La plataforma del pedal esta hecha de una sola pieza de aluminio forjado con unos dientes para impedir que el pedal resbale. Las dimensiones del pedal son 12 cm x 6 cm x 1.9 cm (el perfil del pedal es bajo). Aunque sé que este tema es muy subjetivo, para mi la estética del pedal es muy atractiva. El color plata es muy similar al de las bielas de la Brompton y le sientan estupendamente.
La calidad del pedal es buena. Los rodamientos van algo duros, aunque esto se va corregido tras el uso. La parte en la que criticaría algo más el pedal es en el sistema de cierre rápido. Existen dos versiones de éste: una en el que el sistema de liberación del pedal sobresale en forma de pulsador metálico y otra totalmente cilíndrica en la que el pedal se libera presionando el anillo de plástico negro que rodea el pedal (los míos son de este tipo). El anillo de plástico se pude deslizar hacia la biela para bloquear la liberación del pedal y evitar que se salga accidentalmente (en la foto de abajo a la derecha).
El problema del sistema reside en que los cierres rápidos de Wellgo son algo voluminosos y esto puede molestar en pedales de perfil bajo. Aún así, cumplen perfectamente su cometido... aunque si los comparamos con los cierres de los MKS Espirit Ezy Superior de mi otra plegable la diferencia es considerable. Por contra, un punto a favor del sistema de QRD de Wellgo es que sus pedales automáticos son totalmente compatibles con las calas SPD de Shimano.
En cuanto el agarre de los M111 es bastante bueno en seco pero resbalan bastante en mojado. Esto se acentúa en algunos zapatos, dependiendo del material de la suela y puede resultar peligroso.
En definitiva, aunque no son los pedales perfectos son una muy buena alternativa como pedal ligero y extraíble sin tener que gastarse un dineral... y con el añadido de poder elegir entre varios colores.
PROS:
- Buena relación calidad precio.
- Ligero.
- Estética atractiva y gran variedad de colores.
- Buen agarre en seco.
CONTRAS:
- Cierre rápido demasiado voluminoso.
- Rodamientos algo duros.
- Resbalan al mojarse.
domingo, 18 de octubre de 2015
Ciclocomputador minimalista
Puede que sea algo anticuado, pero me gusta instalar un ciclocomputador en las bicis que tengo. No es que no me guste usar el móvil con su GPS y todas esas apps para grabar y compartir actividades, logros,... Me gusta llevar un ciclocomputador para poder tener información de los kilómetros totales (independientemente de si se me olvida ese día de grabar el trayecto) y así poder saber cuando llega la hora de cambiar la cadena, cubiertas, etc.
Para la Brompton buscaba algo sencillo, que pasara lo mas desapercibido posible. El Cateye Strada Slim me pareció una muy buena opción.
Para la Brompton buscaba algo sencillo, que pasara lo mas desapercibido posible. El Cateye Strada Slim me pareció una muy buena opción.
Se trata de un ciclocomputador inalámbrico con un sensor delgado que queda oculto tras una de las vainas de la horquilla. El sistema de fijación del sensor es sencillo: una simple goma elástica. A pesar de costar un poco su instalación (la goma va bastante justa) una vez instalado cumple perfectamente su cometido.
Con respecto al display es sencillo. Se agradece el tamaño de la pantalla, bastante grande y con dígitos que pueden verse fácilmente en cualquier condición. En la parte superior del display se muestra siempre la velocidad, mientras que en la inferior se puede ir conmutando cíclicamente entre las 7 funciones de las que dispone con un único botón... esto puede resultar un poco desquiciante si se quieren cambiar durante el trayecto con frecuencia entre funciones de visualización.
La configuración inicial resulta sencilla y existe ya un tamaño de rueda prefijado que coincide con el tamaño de rueda de la Brompton: 16 x 1 3/8" / ETRTO 37-349. Con respecto al alcance entre el sensor y el display, comentar que el fabricante da una distancia máxima de 60 cm, que en mi caso ha sido mas que suficiente colocando el display en la parte baja del manillar en M. No se aprecia en ningún momento una perdida de conexión, ni siquiera tras varios meses de uso intensivo con el desgaste de las baterías que ello conlleva.
Como resumen decir que se trata de un ciclocomputador, que aunque sencillo en sus funciones y en las opciones de visualización, cumple perfectamente su cometido y tiene el añadido de no modificar demasiado la estética de la bici al quedar el sensor oculto en la cara posterior de la vaina de la horquilla.
miércoles, 14 de octubre de 2015
En busca de las eazy wheels perfectas
Tal y como comenté en la anterior entrada, una de las cosas que me llamaron la atención al pedalear en la Brompton era que a veces los pantalones y la parte de atrás de los zapatos rozaban en las ruedecillas que sirven para mantener la bici estable una vez plegada. Es algo a lo que te puedes acostumbrar y que puedes evitar modificando ligeramente la forma de pedalear... pero si a eso le unes la baja calidad de estas ruedas de plástico que vienen de serie y lo mal que desliza la bici plegada sobre ellas, me costo poco decidir que ese sería uno de los primeros cambios a realizar en mi Brompton.
Así pues me puse a buscar posibles opciones para sustituirlas. Una de las mejores, como no, son las eazy wheels que vende Brompton. Las eazy wheels son mas estrechas y eliminan por completo el problema de los roces. Además, deslizan infinitamente mejor que las ruedas de plástico que vienen de serie. Sin embargo, al ser de diámetro algo mayor hacen que la Brompton modelo L (sin portabultos) se vuelva algo inestable en posición de plegado. Esto no sucede en las Brompton modelo R al llevar cuatro de estas ruedas. En la foto siguiente se aprecia como la bici queda inclinada hacia la derecha al plegarse.
Buscando posibles alternativas, descubrí un fabricante asiático que vendía una versión de las eazy wheels con rodamientos que tenían muy buena pinta. Además de tener el mismo diámetro que las de serie, las especificaciones decían que donde se insertaba la rueda estaba desplazado consiguiendo que la separación entre la cara externa de las ruedas fuera la misma que con las eazy wheels de Brompton.
Así pues realicé el pedido y las instalé. El resultado se puede ver en la foto siguiente, en la que se aprecia que la bici mantiene su estabilidad una vez plegada.
Así pues me puse a buscar posibles opciones para sustituirlas. Una de las mejores, como no, son las eazy wheels que vende Brompton. Las eazy wheels son mas estrechas y eliminan por completo el problema de los roces. Además, deslizan infinitamente mejor que las ruedas de plástico que vienen de serie. Sin embargo, al ser de diámetro algo mayor hacen que la Brompton modelo L (sin portabultos) se vuelva algo inestable en posición de plegado. Esto no sucede en las Brompton modelo R al llevar cuatro de estas ruedas. En la foto siguiente se aprecia como la bici queda inclinada hacia la derecha al plegarse.
Buscando posibles alternativas, descubrí un fabricante asiático que vendía una versión de las eazy wheels con rodamientos que tenían muy buena pinta. Además de tener el mismo diámetro que las de serie, las especificaciones decían que donde se insertaba la rueda estaba desplazado consiguiendo que la separación entre la cara externa de las ruedas fuera la misma que con las eazy wheels de Brompton.
Así pues realicé el pedido y las instalé. El resultado se puede ver en la foto siguiente, en la que se aprecia que la bici mantiene su estabilidad una vez plegada.
¿Y que pasa con la separación entre ruedas en comparación con las eazy wheels de Brompton? Pues el fabricante no miente si se miden las ruedas sin los tornillos de fijación... pero al instalar éstos, los tornillos sobresalen ligeramente y la separación es un poco mayor: 14.4 cm frente a los 14 cm de las eazy wheels. En cualquier caso no es algo excesivo y estas ruedas eliminan casi por completo el problema de los roces manteniendo la estabilidad....además, deslizan estupendamente.
Comentar por último que en el mismo pedido compré una versión de la rueda del guardabarros trasero que también contaba con rodamientos. El resultado es espectacular y se puede desplazar con un sólo dedo la Brompton en la posición de plegado.
lunes, 5 de octubre de 2015
Todo comienza aquí
Llevaba ya bastante tiempo rondándome por la cabeza la idea de crear un blog en el que poder escribir acerca de la bicicleta plegable Brompton y de los trayectos que realizo a diario con ella para moverme por la ciudad. Un lugar en el que poder contar mis peleas con la mecánica, progresos y actualizaciones de componentes que hacen mas fáciles los desplazamientos. La verdad es que no tengo muy claro hasta donde me llevara esta aventura pero estoy encantado de haberla empezado. En fin, ahi va mi presentación...
Mi Brompton es una M3L negra y lleva siendo mi medio de transporte desde hace 8 meses (unos 700 Km desde que empecé con ella). La uso a diario para desplazarme al trabajo y otros pequeños desplazamientos por la ciudad.
Mi Brompton es una M3L negra y lleva siendo mi medio de transporte desde hace 8 meses (unos 700 Km desde que empecé con ella). La uso a diario para desplazarme al trabajo y otros pequeños desplazamientos por la ciudad.
La bicicleta ha superado claramente mis expectativas. La postura de conducción es cómoda (creo que fue una buena elección el manillar en M para el uso que le estoy dando) y resulta bastante estable a pesar del tamaño de las ruedas. Durante este tiempo he añadido un ciclocomputador y unas "eazy wheels" para sustituir las que llevaba de serie ya que a veces los talones rozaban ligeramente con ellas al pedalear (ya contaré todo esto en futuras entradas del blog).
Sólo añadir en esta primera entrada que estoy encantado y que gracias a ella los madrugones de cada mañana se hacen un poco mas llevaderos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)